Si en tus metas del 2020 está volverte una persona más introspectiva, relajada y enfocada a la meditación y al mindfulness… este artículo es para ti.
Eduardo Herrera, especialista en culturas del Himalaya dio unos tips para llevar este 2020 de la mejor manera.
“Terminar el año significa renovar ciclos, también los tibetanos plantean que se renueva nuestra energía interna”, explica Herrera.
¡Es el momento perfecto para darle la vuelta a tu vida!
Primero que nada, ¿qué significa mindfulness?
“Mindfulness es la práctica de la presencia plena en el presente. Significa el que podamos estar en contacto con lo que está consciente en nosotros en todo momento. No meramente los pensamientos y las situaciones que vivimos todos los días. El poder mantener nuestra mente consciente y estable es lo que hará que nosotros interpretemos la realidad de la misma manera”, nos cuenta Eduardo.
¿De qué me servirá volverme más consciente y espiritual este año?
“Ser una persona espiritual no significa necesariamente ser alguien religioso. Ser espiritual es estar en contacto contigo mismo, con nuestro dolor, vergüenza e incluso culpa. Todo esto para tener la valentía y claridad de transformarlo. Ser espiritual también es aprender nuevos métodos para estar bien con uno mismo desde dentro. Es dejar de tener el tirano dentro de nosotros atormentándonos por lo que no fuimos o no pudimos lograr. Es estar en paz, satisfecho, contento, en armonía con uno mismo y por consecuencia, con los demás sin importar la práctica específica que hagamos: yoga, oración, meditación, etc”.
¿Deberías comenzar a meditar?
Si tú como nosotras has pensado en comenzar a meditar para mejorar tu calidad de vida, tus emociones y tu self-control, lo que estamos a punto de decirte te convencerá aún más.
“La meditación ha sido investigada por Neurofisiólogos y médicos en general por décadas. Se ha descubierto que con la meditación activamos el sistema parasimpático que trae equilibrio y salud a nuestro cuerpo solamente por el hecho de estar relajados y aceptando el presente. Por otro lado, también se ha descubierto que generamos nuevas conexiones neuronales sin importar la edad al practicar la meditación de forma regular”.
Dile adiós a la ansiedad…
“La meditación sin duda puede ayudarnos. De la misma manera el poder generar un entorno positivo dentro de nosotros a través de pensamientos es importante. Aunque en ocasiones cuando la ansiedad se vuelve un trastorno hay que buscar ayuda profesional”.
Con información de Cosmopolitan,